Skip to main content
Uncategorized

Psicobióticos y Salud Mental: Sentimos como comemos.

By julio 10, 2025julio 23rd, 2025One Comment

Nuestro tubo digestivo alberga una cantidad significativa de microorganismos, denominados
microbiota intestinal, estos microorganismos desempeñan un rol crucial en diversas funciones
fisiológicas y metabólicas necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo, como ser la
digestión de los alimentos y puesta a disponibilidad de nutrientes, la producción de vitaminas,
la modulación del sistema inmune, entre muchos otros. Pero además, la microbiota intestinal
puede influir en el funcionamiento del sistema nervioso y, por lo tanto, tener un impacto
directo en nuestra salud mental.


Se ha demostrado que ciertos microorganismos presentes en la microbiota intestinal,
conocimos cómo psicobióticos, pueden producir neurohormonas y neurotransmisores capaces
de regular función cerebral y modular diferentes estados de ánimo. Podríamos decir entonces
que la microbiota puede influir en nuestras emociones, de modo que cuando se altera,
también se pueden producir alteraciones en nuestras emociones y como consecuencia en
nuestro comportamiento.


Los psicobióticos pueden ser considerados productores de “drogas neuroquímicas” naturales
capaces de mejorar la salud mental: probióticos específicos como algunas cepas de bacterias
de Lactobacillus, Bacillus Clostridium, Bifidobacterium, que se encuentran en alimentos
fermentados y algunos suplementos, pueden administrarse en cantidades adecuadas y
proporcionar beneficios para la salud.


Algunos posibles beneficios del consumo de psicobióticos:
Reducción de la ansiedad: Se ha observado en algunos estudios que la ingesta regular de
psicobióticos puede tener efectos positivos en la reducción de los niveles de ansiedad. Se cree
que esto podría estar relacionado con la comunicación bidireccional entre el intestino, el
cerebro y la producción de agentes proinflamatorios.


Mejora del estado de ánimo: Algunas investigaciones sugieren que los psicobióticos pueden
tener un impacto positivo en el estado de ánimo y la depresión. La producción de ciertos
neurotransmisores (dopamina, serotonina) y la regulación del sistema inmunológico en el
intestino podrían estar involucradas en estos efectos.


Menor respuesta al estrés y mejora de la memoria: Se ha observado que el consumo de
probióticos puede estar asociado con una menor respuesta al estrés. Estos efectos podrían
estar vinculados a la modulación de la respuesta inflamatoria, con la producción de BDNF
(Brain Derived Neurotrophic Factor) y a la influencia en las señales que controlan el eje
hipotálamo hipófisis.


En conclusión, este nuevo enfoque en salud ve la conexión entre el microbiota intestinal y
nuestra salud mental, emocional y comportamental, como una gran herramienta, accesible y
natural, sin efectos secundarios y con efectos comprobados para la promoción de un bienestar
general sostenido.

One Comment

Leave a Reply